Lleva un tiempo, pero via barrapunto he visto este video con los subs incorporados.
mola 😀
Lleva un tiempo, pero via barrapunto he visto este video con los subs incorporados.
mola 😀
Leo via barrapunto que proximamente en todos los Windows se añadirá una nueva medida para dar el coñazo a los usuarios y obligarles a comprar su Windows original 🙂 (lo cual, creo yo, será un nuevo aliciente para usar sistemas operativos decentes).
Actualmente, solo se permiten actualizaciones críticas, a las copias no validadas de Windows, y dentro de poco, además, se te instalará un programa junto con el sistema de actualizaciones automáticas que te mostrara ventanitas (SI, popups!!) pidiendote que te compres el Windows!. Además de recolectar información sobre el usuario, aunque eso si:
Microsoft afirma: “No se recoge ninguna información durante el proceso de validación que se pueda utilizar para identificar o ponerse en contacto con un usuario”.
No me explico como hay tanta gente que lo sigue usando, y lo mejor de todo, es que fijo que más de uno y más de dos(cientos), al final pagarán la licencia.
El hombre es sincero
Hoy he asistido a una charla sobre seguridad en Internet, realizada por Borja Marcos, responsable de seguridad de Sarenet. Ha durado más de dos horas, y en realidad ha tratado temas muy diversos, aunque todos ellos focalizados en un objetivo común, la seguridad informática, la cual se puede asociar a la seguridad en internet, pues un ordenador actualmente no se concibe sin una conexión, al menos, a cualquier red.
Entre los muchos puntos que ha tocado, me he quedado con algunos que me han parecido muy interesantes:
Realmente, me he dejado un punto, que aunque no tiene que ver mucho con seguridad (al menos, no directamente), ha sido el que más me ha llamado la atención. El cual me lo dejo para hablar de él en otra entrada en los proximos días. Ahora, a ver si hago algo productivo :), que se acercan los examenes! :-/.
Hoy era el tan esperado Google Code Jam, lo estaba esperando con bastantes ganas desde hace unos días y despues de volver de la rutina diaria, me he puesto a intentar resolver los problemas que te planteaban (dos, uno de 500ptos. y otro de 250ptos.) en un tiempo de 60minutos.
Al entrar te indicaban la sala que te correspondía (había 30 con unos 50-60 participantes, es decir unos 1500 en total así aproximadamente), con lo cual se evitarían (más o menos…) de posibles lammers que hubiesen registrado dos cuentas para entrar, ver los problemas, resolverlos con tiempo y luego entrar con otra cuenta (lo cual no apruebo :P, prefiero caer con honor que pasar haciendo trampas). Veo las puntuaciones de mi sala (así a ojo quedandote entre los 15 primeros te asegurabas pasar) y compruebo que eran relativamente bajas en general (con hacer 1pto, te ponías el 12º), como suponía que aún faltaría mucha gente de participar y veo que haciendo el segundo (el dificil) conseguiría ponerme entre los 5primeros aprox.(todo depende del tiempo…y no se, si de lo optimo que lo hicieras), así que todo afanoso abro el primer problema
Problema de los 500ptos, dado un entero ‘n’ que corresponda con la longitud de una cadena compuesta por A’s y B’s, cuenta el número total de cadenas posibles que se pueden formar que no tengan más de ‘w’ subcadenas invertibles (por ejemplo, BA invertible en AB). Realmente era algo más complejo, pero no me aclaraba y he empezado a pensar en la representación como binario de las cadenas (te dicen A y B, pero te podías representarlo con 0 y 1, y por lo tanto operar como un numero la cadena total) y despues de estar 20minutos y ver que a los 20minutos estaba igual que hace 10minutos, he decidido dejarlo e ir a por el otro problema. 🙁 Estaba pensando más en el tiempo que en el propio problema realmente…
El segundo problema, (de 250ptos, más facil) iba de alfombras, te daban las medidas de una habitación y tenías que dar las posibles posiciones de poner un par de alfombras con unas restricciones concretas:
El último punto lo pongo en mayusculas, porque como estaba al final del todo, yo agil cual gorrión, no lo he leido hasta despues de ponerme como un cosaco a programar sin parar. Termino el caso y cuando voy a hacer las pruebas veo que los casos grandes no me salían (salían muchos más), y repasando el enunciado (por si algo lo había traducido mal…) veo que no había leido esa restricción. Despues de buscar un cuchillo para el suicidio y como debería de levantarme e ir a la cocina para ello, me pongo a intentar arreglar la cosa como sea, quedaban 5min y el contador iba bajando. No me ha dado tiempo :(. Si hubiese perdido algo más de tiempo leyendo atentamente este segundo problema hubiese podido completarlo a tiempo. Mala suerte y poca sangre fria he tenido :-/, no pasa nada, ha sido una hora muy divertida :), para el proximo año espero que lo hagan de nuevo! ahí estaré :). Espero que otros que participaban hayan tenido más suerte.
No suelo escribir de temas personales, pero hoy es, posiblemente, el día que más quemado he estado en toda mi vida, o al menos que recuerde.
Estudio 4º Ing.Informática, este cuatrimestre tengo una asignatura que para mis gustos personales odio y detesto (reconocimiento de rectas, encontrar caminos y cosas por el estilo). Las prácticas de dicha asignatura se presentan “in-situ”, es decir, que te las programas tu a tu manera y vas a la sesión para presentarselas al profesor, habiendo hecho un “estudio-previo” y completado el código necesario.
En las primeras prácticas debido a falta de motivación y, por qué no decirlo, falta de conocimiento, saqué unas notas justas, suficientes (para aprobar), pero no las que podría haber sacado. En la práctica que presentaba hoy, el tema había cambiado respecto a las anteriores y era un tema que me parecía muy facil, y debido a mis anteriores notas, decidí trabajarla bien para conseguir alzar la media global.
Despues de realizar lo que pedía la práctica, empecé a variar y mejorar los algoritmos que nos suministraban, y parametrizar el programa trivial que nos daban para testear la práctica para que se pudiesen hacer y ejecutar las cosas de formas muy diferentes. Vamos que, aunque odiaba la asignatura, me había quedado aquello “chapó”.
Hoy en la sesión (de, teoricamente, 3h), despues de 1h de espera para que viniese el profesor y esperar 3h que fuese corrigiendo a diferentes alumnos (se me colabann!!!) con los cuales estaba un mínimo de 15min y mas bien llegaba a los 20min de preguntas y explicaciones, llega mi turno.
Eran las 14:55h (la sesion terminó a las 14h y a las 15h tendrían prácticas de “algo”), había gente en la puerta del laboratorio esperando, me hace ejecutar los tres casos de pruebas, mientras yo le intento explicar las opciones y mejoras que había incorporado, siendo neutralizado al recibir la primera pregunta de muchas otras que yo esperaba que me hiciese. La contesto, él mira sus notas sobre mis anteriores prácticas, me mira y me dice la nota (7), y se va (y la gente de las prácticas siguientes entrando ya al laboratorio). No había estado conmigo ni siquiera 5minutos, en los cuales no había podido explicar nada de toda la práctica, y me había evaluado ya!. Que me lo expliquen, por favor, porque no lo entiendo, o ese tio es algo así como neo y ha parado el tiempo y leido todo mi código para volver de nuevo a tiempo-lento y decirme mi nota, o me ha evaluado tirando un dado.
Un perro con capacidad para teclear y contestar “No” a la pregunta que me hizo, hubiese recibido la misma nota.
No me quejo de mi nota, realmente me la sudan las notas, solo quiero que hubiese valorado y criticado (tanto positivamente como negativamente diciendome los fallos que hubiese podido encontrar, los cuales fijo que encontraba) todo el trabajo que había realizado, para eso voy a la universidad, para aprender (“teoricamente”) y como mejor se aprende es de los errores propios.
Realmente estoy hasta las mismas narices de las prácticas de mierda que nos hacen programar, donde al final ves que la gente se termina copiando unos de otros. Si fuese profesor de cualquier asignatura en la que hubiese que programar algo, dejaría prácticas libres, que cada uno hiciese las prácticas que considerase oportuno de la temática vista en el temario y tuviese que defenderlas y explicarlas, o cosas por el estilo.
No sé como será en otras universidades, pero en la universidad de Zaragoza da asco el nivel de los profesores (por lo normal, todos los que son fijos dan realmente pena en su capacidad didáctica, y, sobre todo, sino eres tia, en su capacidad de crear un feedback) y en el nivel pedido a los alumnos, salvo alegres excepciones, todo hay que decirlo.