Estemos en el lenguaje que estemos, algo totalmente crucial es tener una consola para hacer pruebas rápidas. Si tú lenguaje no la tiene, es una puta mierda, que lo sepas. Una característica interesante es tener autocompletado de métodos, para ahorrarnos tener que mirar continuamente a la referencia. En python, podemos activar esta opción muy fácilmente en la consola normal ejecutando lo siguiente:
import readline, rlcompleter readline.parse_and_bind("tab: complete") |
Como ejecutarlo cada vez no es una opción, ponemos esas líneas en un fichero ~/.pythonrc.py (por ejemplo) y añadimos a nuestro ~/.bashrc una línea indicando que se ejecute al inicio
$ << EOF cat > ~/.pythonrc.py > import readline, rlcompleter > readline.parse_and_bind("tab: complete") > EOF $ echo "export PYTHONSTARTUP=~/.pythonrc.py" >> ~/.bashrc |
Ya podemos iniciar una consola y tener autocompletado como debe ser 🙂
$ python >>> class foo: ... def ves_que_bien(self): ... return "¡perrea! ¡perrea!" ... >>> bar = foo() >>> bar.<TAB> bar.__class__ bar.__doc__ bar.__module__ bar.ves_que_bien |
Por cierto, otra opción es instalarse ipython, una consola mejorada. Pero ya estás dependiendo de tenerla instalada, la consola python estará siempre, si o si.
!rocks
!sucks
Algún talibán de Java podría mosquearse…
zzzZzZZZzzzZz